
Lia Carranza
Lia Carranza
John Locke
(Wrington, Somerset, 1632 – Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los
máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por
sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la
Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era
la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como
Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista,
profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos
filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, en el condado de
Somerset, Inglaterra, en el seno de una modesta familia puritana de
comerciantes. En los agitados tiempos de las guerras civiles inglesas (1642-1651),
el padre de John había luchado en el ejército de los parlamentarios, quienes
vencieron y abolieron la monarquía. John fue educado en la Westminster School,
en aquel entonces la mejor escuela de Inglaterra. En 1652 se matriculó en la
Universidad de Oxford. Su padre deseaba que ingresara en la Iglesia pero John
prefirió con mucho estudiar medicina aunque mantuvo durante toda su vida el
interés por los asuntos eclesiásticos, Otras áreas de conocimiento que
despertaron el interés de Locke fueron la meteorología (llevaba un meticuloso
diario meteorológico) y experimentos prácticos como el uso de bombas de aire
con el célebre científico Robert Boyle (1627-1691). Locke se convirtió en miembro
de la Royal Society de Londres en 1668.
La gran oportunidad de Locke llegó en 1667, cuando se convirtió en médico
personal y secretario de Anthony Ashley Cooper, que más tarde sería conde de
Shaftesbury. La política del conde influiría en el pensamiento de Locke, ya que
Shaftesbury creía firmemente en la restauración del catolicismo como religión
principal de Inglaterra y en que los poderes de la monarquía tenían que estar
controlados por el Parlamento. Locke residió en Londres y permaneció con el
conde hasta 1683. También pasó un tiempo en Francia entre 1675 y 1679, donde
estudió las obras de filósofos como René Descartes (1596-1650).
John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo
XVII. Su aportación: su labor para la instauración del liberalismo político.

Tomado de: Enciclopedia Humanidades
Referencias
- Fernández, T. T,E. (s/f) Biografías y Vidas. Biografía de John Locke
- Cartwright, M. (2023) Enciclopedia de la Historia del Mundo. John Loke
Recuperado de:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20857/john-locke/</p>
- Enciclopedia Humanidades. (2017) John Loke. Humanidades
Recuperado de:https://humanidades.com/john-locke/</p>
- Quiggin, John (14 de octubre de 2021). «El camino a la servidumbre de John Locke». Jacobin Revista.
Anécdota
Personal
Todo comienza en el año 2018 cuando AMLO recién entraba a la presidencia, mi familia tenía un terreno que estaba en construcción, pero estaba muy lejos de donde vivíamos, entonces lo que querían mis papás era estar cerca del terreno para poder supervisar la construcción, por ende, nos teníamos que mudar a un departamento que estaba cerca del terreno.
Cuando estábamos en proceso de mudarnos, yo estaba muy triste ya que en ese lapso de tiempo mi hermana mayor se fue de la casa, o sea se independizo, además sabía que dejaría de ver a mi familia cercana, mis amigos y que no iba a estudiar en la secundaria que quería y en donde estaría la mayoría de mis amigos.
Cuando por fin nos mudamos yo me quise quedare un día más con mi abuelita ya que no la vería tan seguido, ya que mi familia ya se había adelantado.
En el momento en que finalmente nos pudimos alojar en aquel departamento, ahora teníamos que buscar una escuela, tarde mucho para conseguir un lugar, la primera secundaria que pise fue la 284, me dieron un lugar en el turno vespertino pero no me gustaba para nada además de ser una zona fea el ambiente era muy pesado, gracias a todo solo fui un día, posteriormente me dieron el cambio a otra secundaria más cerca de mi casa pero en la y cuando logre hacer amigos me cambiaron al turno de la mañana, eso fue lo que no me gusto ya que tardaba un poco en acoplarme.
Por otro lado, aún me sentía mal, melancólica, para mi mala suerte, mi hermana nos dio la noticia de que se iría a otra ciudad, me costó mucho ya que ahora ya no la vería, paso más tiempo después y falleció mi bisabuelita de parte de mi mamá, pero no pudimos ir a despedirnos de ella.
Creo que en ese entonces la pase algo mal, para mi consideración ocurrieron muchas cosas tanto buenas como malas.
Lia Carranza

Obra de Arte
Filosofía
Está pintura esta inspirada a una de las etapas que vivió René Descartes al querer saber mas allá de lo sabido , su experiencia al abandonar la escuela por voluntad propia para investigar y aprender por su cuenta, trate de representar su sentir ante la situación en la que se encontraba al ver que no era tan fácil como el lo pensaba.